Con el objetivo de compartir y recopilar información sobre la situación actual de la Asociación de Conservación las Hurmanas de San Juan del Abiseo (ASHUSJA) y la Asociación de Productores de Bosques de Conservación (APROBOC), titulares de las concesiones para conservación (CC) Los Otorongos y El Breo, respectivamente, se realizó un taller de socialización de manera participativa. La primera jornada se realizó en el Centro Poblado San Juan del Abiseo con la ASHUSJA, quienes administran 5,390.53 hectáreas.
En esta reunión el equipo técnico de Amazónicos por la Amazonía (AMPA), las socias y socios de la ASHUSJA y el jefe del Parque Nacional del Río Abiseo (PNRA), un aliado estratégico en la conservación de la biodiversidad en la región, dialogaron sobre los retos actuales y las oportunidades de colaboración para fortalecer la gestión de la CC Los Otorongos. Además, se identificando aspectos organizacionales a mejorar y se socializaron las actividades planificadas en el marco del proyecto Re:Wild, centrado en la gestión sostenible y la gobernanza de iniciativas de conservación.
Al día siguiente, se realizó la jornada en el Centro Poblado Dos de Mayo, en donde se replicó esta dinámica con APROBOC, quienes administran una extensión de 113,826.13 hectáreas. En este segundo taller, se llevó a cabo un diagnóstico preliminar para evaluar la situación actual de la CC El Breo, identificando necesidades prioritarias y definiendo, de forma conjunta, acciones estratégicas para una gestión más efectiva.
Próximamente, AMPA brindará soporte técnico continuo a las asociaciones para llevar a cabo diagnósticos más profundos, con los cuales se diseñarán actividades específicas que promuevan una gestión efectiva y una gobernanza inclusiva en las concesiones, como pilares para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en el Paisaje Huallaga.
En estas actividades se reconoció la importancia de la articulación de esfuerzos y se socializó el enfoque integral que se implementará próximamente para fortalecer a cada asociación. Estas iniciativas de conservación se encuentran en el ámbito de la Reserva de Biosfera Gran Pajatén, lo que refuerza su relevancia para la conservación regional y global.
NOTA: Estas actividades son posibles gracias al valioso auspicio de RE:WILD.