
Con el objetivo de continuar fortaleciendo las capacidades de las socias y los socios de la Asociación de Agricultores para la Conservación de la Microcuenca Pacota (ACOMPA), para que puedan continuar protegiendo la Concesión para Conservación Bosques de Pacota, se realizó el taller de implementación del sistema de vigilancia y control de los bosques en el local comunal de la Municipalidad Distrital de Pólvora, con el soporte técnico de Amázonicos por la Amazonía (AMPA).
En este taller se explicó sobre el funcionamiento básico y el manejo del GPS, es decir aprendieron a guardar rutas y puntos, a ingresar puntos con coordenadas UTM, a abrir el polígono de su concesión para orientarse espacialmente y a realizar el cálculo de áreas. Asimismo, mediante el uso del aplicativo Global Forest Watch reforzaron su orientación espacial y el monitoreo de alertas tempranas de deforestación. Finalmente, con la elaboración de los informes de patrullaje aprendieron a sistematizar la información que se recopila en campo durante sus patrullajes.

La realización del sistema de vigilancia y control de su concesión permitió la clasificación del área de acuerdo a los tipos de amenaza a los que se enfrenta. Además, tomando en cuenta la accesibilidad al terreno y las colindancias se logró identificar cuatro sectores, los cuales serán patrullados de acuerdo al cronograma anual de patrullaje elaborado en el taller.

Las socias y los socios de ACOMPA se comprometieron que próximamente van a elaborar el informe de implementación de su sistema de vigilancia y control en la Concesión para Conservación Bosques de Pacota, cumplir con el cronograma anual de patrullaje y practicar el manejo de las herramientas (GPS, app Global Forest Watch) aprendidas en el taller.

Desde AMPA, felicitamos a la ACOMPA por su entusiasmo y entrega en el aprendizaje de nuevas herramientas y equipos que contribuirán con el cuidado de sus bosques de manera segura y efectiva. Esto va a permitirles garantizar la protección de su ecosistema y los servicios que esta le provee a su comunidad.
Nota: Esta actividad se realizó gracias al apoyo de RE:WILD y Andes Amazon Fund.