Guardianas y guardianes del bosque: San Andrés de Tomás valida su propuesta de conservación

En lo profundo del distrito de Uchiza, una comunidad decidió dar un paso firme para proteger sus bosques y asegurar el agua, la biodiversidad y la herencia natural de las futuras generaciones. A través de un proceso participativo y técnico, los agricultores de San Andrés de Tomás validaron colectivamente su propuesta de Concesión para Conservación, marcando un hito en la defensa de uno de los paisajes mejor conservados del territorio.

El taller de socialización y validación participativa del expediente técnico de la propuesta de Concesión para Conservación Bosque de San Andrés de Tomás reunió a autoridades locales, representantes de la Municipalidad Distrital de Uchiza, el equipo técnico de AMPA y la población organizada a través de la Asociación de Agricultores de San Andrés de Tomás (AASAT), solicitante de esta iniciativa. El evento fue un espacio de diálogo y consenso, donde se compartieron los avances en la elaboración del expediente, así como los criterios ecológicos, legales y sociales que sustentan la propuesta.

Durante la jornada, se expusieron el nombre y los objetivos generales y específicos de la propuesta, los objetos de conservación –como el tornillo, el cedro, el tapir amazónico y la huangana– y se detallaron las actividades que se ejecutarán para asegurar la gestión sostenible del área. Gracias al trabajo de campo y al inventario biológico rápido, también se identificaron valiosos recursos de flora y fauna que enriquecen el bosque y lo posicionan como un ecosistema clave para la conservación regional.

El momento más relevante fue la validación colectiva del contenido del expediente: los límites del polígono, los objetos de conservación, las actividades de manejo y los aliados estratégicos fueron aprobados por los participantes, reafirmando así el compromiso local con esta propuesta de conservación. Las voces de los socios, autoridades y vecinos coincidieron en la urgencia de proteger este territorio que abastece de servicios ecosistémicos esenciales a la comunidad.

Impulsado con el apoyo del proyecto “Seguridad Jurídica” de la IUCN, este proceso fortalece la capacidad de la AASAT para liderar la conservación desde el territorio. Como siguiente paso, se procederá con la firma del expediente por parte del presidente de la asociación, y luego con su presentación oficial ante la Autoridad Regional Ambiental para evaluación técnica y levantamiento de observaciones.

El Bosque de San Andrés de Tomás no solo guarda biodiversidad: también resguarda la decisión de una comunidad que eligió conservar para vivir mejor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio