Mujeres guardianas avanzan en la gestión sostenible de la Concesión para Conservación Aguas Claras – Amangay

Asociación El Afluente Aguasclarino participa en taller clave para la elaboración de su Declaración de Manejo.

Con el propósito de consolidar la gestión sostenible de 2,088.0288 hectáreas de bosque montano y basimontano de yunga en la Concesión para Conservación Aguas Claras – Amangay, ubicada en el distrito de Pardo Miguel, provincia de Rioja, la Asociación El Afluente Aguasclarino (AELAAC) participó en un taller organizado por Amazónicos por la Amazonía (AMPA) para la elaboración de su Declaración de Manejo (DEMA). Este instrumento de planificación es fundamental para orientar la conservación del área durante los próximos cinco años.

El evento, desarrollado en el Local Comunal de Aguas Claras, contó con la participación de representantes de la Municipalidad Distrital de Pardo Miguel y miembros de la comunidad. La jornada inició con el taller “Educación Ambiental Comunitaria: Conservación, servicios ecosistémicos y cambio climático”, brindando herramientas clave para la comprensión de la gestión ambiental y su impacto en el territorio.

Posteriormente, se socializaron los principales componentes de la DEMA, abordando su vigencia, estructura y programas de manejo. A través de metodologías participativas como los mapas parlantes, se recopiló información sobre las características físicas y biológicas del área, facilitando la identificación de recursos naturales, amenazas y actores clave en la gestión de la concesión.

Como parte del proceso, las socias planificaron las actividades que se implementarán en los próximos cinco años, asegurando su alineación con los objetivos de conservación y desarrollo sostenible. Asimismo, se llevó a cabo una salida a campo en el sector Aguas Claras, principal vía de acceso a la concesión, con el fin de complementar el análisis situacional del territorio.

En la siguiente etapa, la Asociación validará la DEMA y la socializará con actores clave del territorio, asegurando un enfoque colaborativo e inclusivo para su implementación. Este proceso no solo fortalece la gestión de la concesión, sino que también refuerza el liderazgo de las mujeres guardianas en la conservación del territorio.

El compromiso de la comunidad con la protección de los bosques montanos y basimontanos de yunga es clave para la sostenibilidad del ecosistema y el bienestar de las generaciones futuras. Con este avance, la Asociación El Afluente Aguasclarino reafirma su rol como defensora de la biodiversidad y promotora del desarrollo sostenible en la región.

NOTA: Estas actividades son posibles gracias al valioso apoyo de Andes Amazon Fund.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio