Radio para la conservación: una herramienta que empodera a las comunidades que resguardan la Amazonía

La radio se ha convertido en una aliada clave para las comunidades que protegen los bosques amazónicos. En el Bajo Huallaga, una iniciativa comunitaria demuestra cómo este medio fortalece la conservación y el empoderamiento local.

En la comunidad de Pelejo, distrito El Porvenir, departamento de San Martín, un grupo de guardianas y guardianes del Bajo Huallaga ha adoptado la radio como una herramienta para visibilizar y fortalecer sus esfuerzos de conservación.

Con el respaldo técnico de Amazónicos por la Amazonía (AMPA), las y los integrantes de la Asociación Agro Bio Forestal El Porvenir / Pelejo (ABIOFORP) participaron en un ciclo de talleres de comunicación radial, donde adquirieron habilidades para diseñar y producir programas que reflejen su compromiso con la protección del territorio.

Conoce más sobre los talleres previos (aquí)

Durante dos jornadas de trabajo, las y los socios de la ABIOFORP validaron la identidad visual del programa radial, los guiones radiales trabajados en encuentros previos y grabaron los programas. La propuesta comunicativa busca sensibilizar a la población sobre la importancia de las actividades de conservación en la zona y la biodiversidad del bosque inundable, etc.

El programa, titulado «El Rugido del Otorongo», busca informar y educar a la comunidad sobre temas clave en conservación, promoviendo el involucramiento de los pobladores en la protección del ecosistema del llano amazónico.

La experiencia ha sido transformadora para las y los participantes. “Ha sido una experiencia inolvidable, nunca pensé hacer todas estas cosas en tan poco tiempo. Me siento emocionada por haber realizado todo este trabajo radial junto a la asociación. Creemos que cada uno de los programas generará un impacto en las comunidades aledañas, para que conozcan las labores de conservación que realizamos”, compartió Juana Pérez, socia de la ABIOFORP.

Esta iniciativa demuestra el potencial de la radio como herramienta de sensibilización y educación ambiental, permitiendo que las voces de las y los protagonistas de la conservación local sean escuchadas y que su labor en la protección de los bosques sea difundida y visibilizada.

Próximamente, los programas radiales se difundirán cuatro veces al mes, con dos repeticiones semanales (lunes y jueves) en horario matutino entre las 5:00 a. m. y las 6:00 a. m. por Radio Amazonía, con alcance a las comunidades de Pelejo, Sector Yanayacu, Shucshuyacu, Barranquita, Winba, Navarro y pueblos colindantes.

NOTA: Estas actividades son posibles gracias al valioso apoyo de World Land Trust (WLT)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio