Tapirus terrestris: Segundo monitoreo participativo en la Concesión para Conservación Los Otorongos refuerza su protección

Con la participación activa de comunidades y aliados estratégicos, se fortalecen los esfuerzos para conservar el hábitat del Tapir amazónico y otras especies emblemáticas.

La Asociación de Conservación Las Hurmanas de San Juan del Abiseo (ASHUSJA), con el soporte técnico de Amazónicos por la Amazonía (AMPA), y coordinación con el Parque Nacional del Río Abiseo (PNRA), llevaron a cabo el segundo monitoreo biológico participativo del Tapir amazónico (Tapirus terrestris) en la Concesión para Conservación Los Otorongos, un área de 5,390 hectáreas clave para la biodiversidad. Esta actividad se realizó como parte del proyecto impulsado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) para proteger el hábitat de esta especie y fortalecer la gestión participativa en la zona.

El monitoreo inició con la donación de equipos como cámaras trampa y mochilas camperas a los socios de ASHUSJA, seguido de capacitaciones sobre metodologías de monitoreo, manejo de herramientas tecnológicas y socialización de estrategias de reubicación de estaciones en áreas clave de la concesión. También se introdujo un estudio participativo sobre plantas medicinales, incluyendo prácticas en campo para reconocer especies de valor medicinal y fortalecer el conocimiento local.

Las actividades de campo, realizadas en dos fases, incluyeron la recolección de cámaras instaladas previamente y censos mediante transectos lineales en el Sector A, así como la instalación de 16 nuevas estaciones de cámaras trampa en el Sector B, en áreas estratégicas como caminos y dormideros del tapir. Adicionalmente, se evaluó la riqueza de plantas medicinales mediante parcelas y transectos, destacando la importancia de conservar el conocimiento ancestral sobre sus usos.

Además, durante las actividades, se presentó la encuesta de “Saberes y Prácticas” relacionado al conocimiento que las poblaciones de los caseríos de San Juan del Abiseo y Flor de Selva tienen sobre el Tapir amazónico, su hábitat y amenazas.

Entre los principales logros destacan el inicio de la segunda fase de monitoreo del Tapir amazónico, la recopilación de datos preliminares de hábitos y rastros, y el registro de una rica diversidad de plantas medicinales y especies maderables. Estos resultados fortalecen la base científica para el manejo sostenible de la concesión y refuerzan el compromiso de las comunidades locales y aliados como el Parque Nacional Río Abiseo.

En los próximos meses, se coordinará una nueva salida para recoger las cámaras trampa instaladas en el Sector B y continuar con los análisis durante la temporada húmeda. Además, se sistematizarán los datos del inventario de plantas medicinales para integrarlos en un informe que será presentado en el programa de investigación de ASHUSJA.

Estos esfuerzos reflejan el compromiso de las comunidades locales y aliados estratégicos en la protección del Tapir amazónico y la biodiversidad de la Concesión para Conservación Los Otorongos.

Desde AMPA, estamos convencidos de que estas acciones no solo generan valiosos datos científicos, sino que también fortalecen el conocimiento ancestral y la gestión participativa.

NOTA: Estas actividades son posibles gracias al apoyo de Fondation Segré a través de IUCN Save Our Species.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio